Espacio seguro

En los centros educativos y asistenciales, los principales destinatarios de las obras es la infancia y la juventud, menores de edad. Para ellos y con ellos, atendiendo a nuestro Proyecto educativo, se plantea como una obligación legal y moral garantizar los derechos fundamentales de los menores a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia, incluidos el acoso escolar, el maltrato infantil o los abusos sexuales.

Por ello, se ha puesto en marcha el Sistema “Espacio Seguro” (SES), conjunto de acciones preventivas y de actuación que pretenden generar y fomentar entornos seguros, actividades seguras y relaciones seguras para los menores o adultos vulnerables frente al maltrato, violencia o abusos sexuales en cada una de las obras o instituciones pertenecientes o ligadas a los Padres Somascos en la Provincia de España.

La responsabilidad institucional de la Provincia de España de los Padres Somascos parte de la “tolerancia cero” frente a cualquier tipo de violencia, maltrato o abuso al menor o adulto vulnerable.

Entre las acciones formuladas en SES para potenciar la creación de entornos educativos seguros, la Provincia de España de los Padres Somascos propone dos documentos que todos los adultos intervinientes en las obras somascas (religiosos, el profesorado, el personal de administración y servicios, los voluntarios, los catequistas, los monitores…) deben conocer y cuyos contenidos deben respetar. Por un lado, el texto “Líneas-guía de la Orden de los Clérigos Regulares de Somasca” y por otro, el “Código de Conducta somasco para la Protección de Menores y Adultos vulnerables”. Ambos pretenden ser una clara orientación para prevenir, detectar, denunciar y actuar contra el maltrato y el abuso a menores y adultos vulnerables. Han de seguir las pautas descritas en estos documentos como norma reguladora del proceder en el desarrollo de sus funciones.

Facilitamos dos correos electrónicos que sirven para comunicar cualquier cuestión referente a este tema a modo de “canal de denuncias”, tanto para señalar conductas que pueden implicar una irregularidad o para consultar dudas que puedan surgir sobre la interpretación del mismo:

  • [email protected]
  •  [email protected] 
  •  gestionado por la Comisión provincial de los Padres Somascos de España en caso de intervención a nivel provincial.
  • Líneas-guía de la Orden de los Clérigos Regulares de Somasca. AQUÍ.
  • Código de Conducta somasco para la Protección de Menores y Adultos vulnerables. AQUÍ.
  • Protocolo de actuación ante situaciones de maltrato o abusos al menor o adultos vulnerables.